Las pinturas al temple son elaboradas con diferentes tipos de carbonatos y sulfatos cálcicos de finísima granulometría ofrecen una blancura extraordinaria y ligados con diferentes colas confieren a la película seca de gran poder de fijación.
Las pinturas al temple son elaboradas con diferentes tipos de carbonatos y sulfatos cálcicos de finísima granulometría ofrecen una blancura extraordinaria y ligados con diferentes colas confieren a la película seca de gran poder de fijación.
Su gran aceptación es conseguida gracias al bajo coste del producto y a su fácil aplicación. Ofrece varios acabados y texturas diferentes dependiendo de la herramienta que se use como por ejemplo rayado, gotelé o picado. Su repintado no presenta ninguna dificultad. En caso de querer retirar esta pintura, es posible mediante cepillado y raspado de espátula.
Por el contrario es una pintura se recomienda su uso únicamente para interiores, es una pintura permeable, porosa, de aspecto mate. No se puede lavar. Posee poca adherencia en superficies que no ha sido correctamente tratada, por ello en ocasiones es necesario aplicar un fijador previo a su aplicación.
Aunque es muy transpirable también es propenso la aparición de moho en lugares expuestos a la humedad o vapores.
Se ofrecen Varios acabados: Liso, Gota o picado. Su presentación es en pasta o polvo y su diluyente es el agua.
Es la pintura más común en aplicación de paredes y techos. Se aplica principalmente sobre yeso, cemento y derivados. Su diluyente es el agua. Existe gran variedad y diferencia de calidad de pintura plástica.
Lo primero a tener en cuenta antes de elegir es si su uso será en interior, exterior o en ambientes húmedos. También debemos distinguir en la textura y brillo ya que la tenemos en mate o satinada.
Son las más utilizadas en interior aunque existen pinturas plásticas mate de exterior que ofrecen unas excelentes prestaciones. No destacan las imperfecciones, son lavables en mayor o menor medida dependiendo de la calidad empleada. Existe una gran variedad de colores y suavidad.
Tienen el suficiente brillo que las hace presentar un aspecto más vivo, mucho más impermeable, reflejan más luz y es más agradable al tacto, son más resistentes al roce. Por el contrario, ese brillo también realza todas las imperfecciones por lo que en una superficie lisa suele ocasionar problemas.
La superficie queda totalmente lisa y brillante. Es el esmalte con el acabado más decorativo. Es un tipo de pintura muy popular, sobre todo para pintar muebles, puertas, etc. Hay que saber utilizar bien esta técnica, ya que se dan varias capas de productos distintos y pueden surgir problemas de adherencia entre ellas, si no se aplican correctamente.
Recomendado como capa de acabado para superficies metálicas y suelos de hormigón no pulidos. También existen epoxis sanitarios para el pintado de los quirófanos de los hospitales. Existen epoxis al agua para lugares con poca ventilación.
Este es el tipo de pintura que mejor conserva el brillo, incluso a la intemperie. El acabado es liso, con aspecto mate, satinado o brillante. Se utiliza mucho para proteger superficies de metal y de madera, tanto en el exterior como interior.
Recomendado para el pintado y protección de superficies sometidas a atmósferas industriales, señalización y pintado de carreteras, garajes, instalaciones deportivas, etc.
Recomendado para la protección de toda clase de superficies, hierro o acero, hormigón, madera, poliéster con fibra de vidrio, PVC, debidamente imprimadas. Ofrecen un acabado muy resistente y de altísima calidad.
Contacta con nosotros para solicitar un presupuesto a medida
Este efecto se puede obtener con diferentes materiales, tanto acrílicos como al óleo. Mediante este efecto lo que se busca es un acabado no uniforme. Podemos utilizar diferentes técnicas como el trapeado o la esponja, y también podemos combinar colores en sus diferentes manos.
Se puede aplicar tanto en paredes, muebles u otras superficies.
Su acabado muestra una pared plana, lisa y brillante como un mármol pulido, con diferentes tonalidades de color, de gran belleza.
Se componen de cal, arena de mármol y pigmentos naturales, que se pueden barnizar con ceras o aguarrás. También puede estar compuesto por yeso o escayola, resinas y colas naturales.
El texturglas es un revestimiento de fibra para interior o exterior, parecido a una tela, está disponible en varias texturas. El texturlgas, aparte de dar textura a las paredes, las refuerza y elimina toda posibilidad de grietas en ellas. Su apariencia es blanca y se debe pintar para protegerlo y decorarlo
Contacta con nosotros para solicitar un presupuesto a medida
Los revestimientos vinílicos murales ofrecen magníficos diseños en combinación con facilidad de mantenimiento y limpieza, por lo que suponen una nueva forma de decorar paredes y cristales a bajo coste.
Estas propiedades lo hacen ideal para sectores como el Hotelero, sanitario o residencial. Existe una grandísima variedad en formas, texturas y colores.